Supervisores vs gerentes: descubre sus similitudes y diferencias para determinar lo que necesitas

Sin supervisores y gerentes, los equipos y los procesos comerciales se derrumbarían. Ambos juegan un papel vital en su ecosistema empresarial, y es importante saber qué necesita y cuándo preparar a sus equipos para el éxito.

Aunque estos títulos a veces se usan indistintamente, existen diferencias clave entre los supervisores y los gerentes, incluido el nivel de autoridad, las responsabilidades, las metas y la compensación. Este es un distribución de responsabilidades comunes para funciones de supervisor y gerente:


Informe: 2022 FrontRunners for HR Software

Familiarícese con el mejor software de recursos humanos basado en opiniones de usuarios reales. Simplemente complete el formulario a continuación y le enviaremos los mejores productos directamente a su bandeja de entrada.


Supervisores vs gerentes: 5 diferencias para entender

1. Los gerentes desarrollan procesos, mientras que los supervisores los ejecutan

Los gerentes son generalmente responsables de organizar la estructura de su negocio, flujo de trabajo y proceso. Luego, los supervisores toman estos procesos y se aseguran de que sus equipos conozcan su función. dentro este proceso.

Los supervisores pueden actuar como líderes de equipo, estableciendo objetivos de desempeño para los empleados y asegurando que se cumplan ciertas métricas y expectativas críticas para las prioridades comerciales.

Los supervisores y gerentes pueden usar el mismo software pero de diferentes maneras. Por ejemplo, los gerentes pueden usar programa de gestion empresarial, software de gestión de proyectosy software de flujo de trabajo para monitorear los procesos en su conjunto, mientras que los supervisores pueden usar estas plataformas para monitorear las contribuciones individuales de los empleados.

2. Los gerentes contratan empleados, mientras que los supervisores los capacitan

Si bien los gerentes pueden trabajar en estrecha colaboración con recursos humanos para entrevistar y contratar nuevos empleados, es probable que los supervisores sean quienes los capaciten, los ayuden a asumir sus nuevas responsabilidades y se aseguren de que comprendan la cultura y el código de conducta de la empresa.

Una vez que se contrata a los empleados, los gerentes pueden pasar menos tiempo con los nuevos empleados que los supervisores, según la empresa, su tamaño y su estructura de liderazgo.

3. Los supervisores asesoran a los miembros del equipo individualmente, mientras que los gerentes brindan recursos de desarrollo profesional holístico

La capacitación y la mejora continuas son los pilares de todas las industrias, ya que las empresas reconocen el valor de invertir en el desarrollo de los empleados (investigación completa disponible para los clientes de Gartner).

Los gerentes y supervisores contribuyen al desarrollo profesional de los empleados, y su papel exacto en este proceso depende de la estructura de gestión de la empresa.

Los supervisores podrían asumir más un papel de entrenador ayudar a los empleados a lograr objetivos específicos y conectarlos con las personas adecuadas, mientras que los gerentes apoyan a los empleados organizando eventos de networking, seminarios webo talleres de desarrollo profesional más grandes.

4. Los supervisores manejan las comunicaciones externas, mientras que los gerentes se enfocan en las comunicaciones internas

Los supervisores y gerentes deben tener fuertes habilidades interpersonales y ser excelentes comunicadores, pero las personas con las que se comunican pueden diferir.

Aquellos en posiciones de liderazgo a menudo manejan más comunicaciones internas. Por ejemplo, la alta gerencia puede comunicar actualizaciones a la gerencia intermedia, que luego las envía a los supervisores, según la cadena de mando y la estructura organizativa de la empresa.

Los supervisores son entonces responsables de comunicar la información a sus pequeños equipos y a personas ajenas a la organización que necesitan saber, como clientes o clientes.

Independientemente de la estructura de su negocio, es importante que los supervisores y los gerentes se comuniquen entre sí para garantizar la comprensión mutua de los procesos y objetivos comerciales.

5. Los supervisores y gerentes evalúan el desempeño de los empleados y brindan retroalimentación

Supervisar el rendimiento de los empleados y dar (y recibir) comentarios son importantes para las empresas que valoran la mejora continua. Estas responsabilidades suelen ser compartidas entre gerentes y supervisores.

Dependiendo de su organización, los gerentes pueden establecer objetivos generales para los equipos, mientras que los supervisores trabajan con miembros individuales para establecer objetivos de rendimiento que conducirán al éxito de la colaboración.

Dado que los supervisores pueden trabajar más de cerca con los empleados en el día a día, es probable que evalúen el desempeño de los empleados y lo compartan con sus gerentes. Estos informes de desempeño también pueden incluir recomendaciones de promoción, que requerirán la aprobación de alguien a nivel gerencial.

Los gerentes y supervisores respaldan los procesos comerciales y los equipos de diferentes maneras

La relación entre supervisores y gerentes es, en última instancia, simbiótica, y cada uno apoya al otro y a las metas principales del negocio.

Aunque los supervisores y gerentes comparten funciones laborales similares, las diferencias radican en la cantidad de procesos y personas que administran. Como resultado, a los gerentes generalmente se les paga más que a los supervisores porque generalmente son responsables de más procesos y equipos más grandes.

Cuando busque contratar líderes para su empresa, tenga en cuenta las diferencias entre un supervisor y los gerentes, y el papel que desempeñarían en la estructura y cultura únicas de su empresa.

No importa lo que necesite o contrate primero, asegúrese de que sus gerentes y supervisores estén equipados con el software adecuado para administrar sus equipos y procesos comerciales. Hable con un asesor de software hoy para encontrar la herramienta adecuada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *