Las pequeñas empresas se están quedando atrás en la crisis de la cadena de suministro minorista

Si su pequeña empresa tiene dificultades para lidiar con los problemas continuos y en constante cambio de la cadena de suministro, no está solo. Nueve de cada diez minoristas de pequeñas y medianas empresas (PYME) creen que las grandes empresas tienen una ventaja sobre ellos en su capacidad para obtener inventario.

Mientras que las grandes empresas pueden permitirse pagar cargueros completos e incluso aviones para recibir materiales más rápido, y son priorizados por proveedores centrados en el cumplimiento de pedidos a gran escala, las PYME se ven obligadas a realizar pedidos más importantes a un costo más alto con espacio limitado para inventario adicional. . Y algunos incluso son completamente abandonados por sus proveedores.

Para obtener más información, llevamos a cabo una encuesta sobre la cadena de suministro de las pymes en la que preguntamos a 305 profesionales de logística e inventario sobre sus experiencias en el abastecimiento de inventario durante los últimos 12 meses. El objetivo de esta encuesta fue conocer cómo los profesionales de la cadena de suministro de las pymes están manejando la crisis actual de la cadena de suministro, que se espera que dure hasta 2023.

En este informe, le brindaremos información basada en sus respuestas, compararemos los resultados con lo que encontramos el otoño pasado y compartiremos recomendaciones para ayudarlo a repensar su estrategia de administración de proveedores para ganar más participación de mercado.

Principales conclusiones:

  • El 86 % de las cadenas de suministro de las pymes ya se han visto afectadas o esperan verse afectadas afectados por la guerra en Ucrania.

  • 91% de las pymes minoristas creen que las grandes empresas tienen una ventaja sobre ellas en su capacidad para adquirir inventario.

  • De estos minoristas, el 50% dice que este beneficio existe porque no tiene estatus de proveedor prioritarioy el 45% dice que es porque son limitada en su capacidad para cambiar de proveedor.

  • 46% tiene al menos un vendedor los ha dejado por razones específicamente relacionadas con ser una pequeña empresa. Otro 23% espera ser abandonado en un futuro próximo.

  • El 59% de los encuestados dice tarda un poco demasiado en obtener el inventario solo en 2021.

  • 50% de los encuestados aumentaron sus precios de venta para compensar los crecientes costos de la cadena de suministro. Entre ellos, el 35% planea aumentar nuevamente los precios minoristas si los costos continúan aumentando.

  • El 35 % de las pymes comerciantes son pague más del 20% más por el envío ahora que hace 12 meses. Pero el 22% decidió no pagar las primas de envío.

Esto es lo que cubriremos:

Casi todos los minoristas de PYMES luchan por competir con los grandes por el inventario.
Depender de un único proveedor se ha vuelto más arriesgado
Subir los precios es prácticamente una necesidad ahora
Próximamente: transporte marítimo D2C, desglobalización e inflación
Datos demográficos de los encuestados

Casi todos los minoristas de PYMES luchan por competir con los grandes por el inventario.

Nadie es inmune a las interrupciones en curso, pero las empresas más grandes tienden a realizar pedidos más grandes y son esencialmente menos riesgosas para los proveedores que las empresas más pequeñas. El 91 % de las pymes minoristas cree que las grandes empresas tienen una ventaja sobre ellos en su capacidad para obtener inventario.

Les pedimos a estos encuestados que compartieran los factores que influyen en su capacidad para competir con las grandes empresas por el suministro de inventario:

El principal factor que perjudica a las pymes (50%) es que no tienen el estatus de proveedor prioritario que suelen tener las grandes empresas. El estado de prioridad significa que el proveedor trabajará más duro para cumplir primero con los pedidos realizados por sus socios preferidos y puede terminar cancelando los pedidos realizados por socios no prioritarios. Para ganar el estado de prioridad, las empresas deben tener una relación de larga data en buen estado y también cumplir con los requisitos mínimos de pedido. Dos cosas que la mayoría de las PYMES simplemente no pueden ofrecer.

De hecho, el 42% de los encuestados dice que su incapacidad para cumplir con los pedidos mínimos establecidos por los proveedores es un gran desafío. Y el 41% dice que no puede pagar precios más altos, lo que a veces puede ayudar a una empresa a obtener un estatus de prioridad y reducir la probabilidad de cancelaciones de pedidos.

Desafortunadamente, simplemente cambiar de proveedor no es una buena opción: el 45% de los encuestados dice que tiene una capacidad limitada para cambiar de proveedor y el 30% dice que no tiene acceso a otras opciones de envío o nuevas opciones de envío (por ejemplo, cambiar de transporte marítimo a aviones). como algunas grandes empresas como Home Depot y Lululemon haber hecho).

Nuestra recomendación: Discuta abiertamente sus objetivos y desafíos con su(s) proveedor(es) actual(es) y elaboren estrategias juntos sobre cómo cumplirlos. También esté abierto a la cooperación con otras pequeñas empresas cercanas si utilizan los mismos proveedores u obtienen los mismos productos. los Cadena de suministro es una red (no es realmente una «cadena» como sugiere el nombre), así que expanda de tantas maneras diferentes como sea posible para encontrar soluciones creativas.

Depender de un único proveedor se ha vuelto más arriesgado

En octubre pasado, encuestamos a las pymes minoristas sobre los principales desafíos de su cadena de suministro antes de la temporada navideña de 2021: el 25 % dijo que depender de un solo proveedor y el 17 % dijo que la falta de relaciones sólidas con los proveedores eran desafíos clave (lea el informe completo aquí).

Hoy, esos números han saltado a 35% y 30%, respectivamente.

Problemas de proveedores que enfrentan las pymes: octubre de 2021 frente a marzo de 2022

Los propios proveedores luchan por asegurar las materias primas y el transporte, lo que hace que depender de un único proveedor sea aún más arriesgado que nunca. Si no tiene una relación sólida con su(s) proveedor(es), corre el riesgo de perder su prioridad y algunos proveedores pueden incluso dejarlo como cliente por completo.

De hecho, el 46 % de las pymes minoristas afirman que al menos un proveedor se ha retirado por razones específicamente relacionadas con ser una pequeña empresa. Y otro 23% espera ser abandonado en un futuro próximo.

Nuestra recomendación: Tener una diversidad de proveedores, o al menos tener proveedores de respaldo, ayuda a mitigar las interrupciones de la cadena de suministro. Programe tiempo para comunicarse con su(s) proveedor(es) actual(es) y discutir formas de mejorar su relación con ellos, pero también tómese el tiempo para encontrar al menos un proveedor de respaldo.

Subir los precios es prácticamente una necesidad ahora

La cadena de suministro global se ve constantemente interrumpida por fuerzas externas, desde la invasión de Ucrania por parte de Putin hasta nuevos bloqueos por brotes de COVID-19 y acuerdos comerciales cada vez más tensos con China (más sobre esto más adelante). Todo esto significa que la oferta ha bajado pero la demanda sigue alta, lo que significa precios más altos.

Las pequeñas empresas tienen que trabajar aún más para mantenerse al día porque no solo se ven afectadas por las interrupciones de la cadena de suministro, sino que el aumento de los precios les impide competir con empresas más grandes. Las empresas más grandes tienen una ventaja porque cuando se trata de cambios de precios, tienden a tener una base de clientes leales más grande que está más dispuesta a aceptar un aumento de precios y puede absorber mejor los costos aumentados sin transmitir el dolor a sus clientes.

Los minoristas SMB están tomando una serie de medidas para combatir estas dos nuevas realidades. A continuación se muestra una comparación de las medidas que las pymes minoristas han tomado o están tomando para compensar el aumento de los costos en su cadena de suministro mediante: octubre 2021 en comparación con marzo de 2022.

Medidas adoptadas por las pymes para compensar el aumento de costes: octubre de 2021 vs marzo de 2022

Hasta octubre pasado, el 34 % de las pymes minoristas habían aumentado sus precios minoristas para compensar el aumento de los costos de la cadena de suministro, y ahora esa cifra está aumentando al 50 %. Y de ese 50%, el 35% planea volver a subir los precios minoristas si los costos continúan aumentando.

El número de pequeñas y medianas empresas minoristas que no aumentan los precios y, en cambio, intentan absorber el aumento de los costos por sí mismos ha aumentado del 19 % al 34 % desde octubre. Esto podría deberse a los eventos recientes repentinos y dramáticos (principalmente la guerra en Europa) cuyas consecuencias reales aún están por venir: los minoristas están tratando de mitigar los efectos a corto plazo, adoptando un enfoque de «esperar y ver» antes de arriesgarse a alejar a los clientes. con precios aún más altos.

Nuestra recomendación: Si aún no ha subido los precios, es hora de pensar en ello para mantener el ritmo de sus competidores de pequeñas empresas. Sea transparente con sus clientes sobre por qué y cuánto suben los precios. Si bien algunas marcas establecidas, como Té helado de Arizona, puede optar por no subir los precios por principio, no se siente obligado a hacer lo mismo. Haga el aumento más pequeño necesario y sus clientes probablemente lo entenderán.

Las subidas de precios no son las únicas medidas adoptadas: los minoristas han intentado reducir sus costes directos (39%) e indirectos (29%). Si está buscando reducir los costos directos, considere comprar materiales menos costosos y/o encontrar un proveedor más cercano para reducir los costos de envío. Puede tomar más tiempo hacer ajustes para reducir los gastos generales, pero mudarse a un almacén más cercano y más barato y/o asociarse con otra pequeña empresa para compartir espacio y empleados puede ayudar.

Consejo profesional para no profesionales: ¿Se está mudando o agregando un nuevo almacén? Concéntrese en los costos de transporte de ida y vuelta, no en el alquiler. Aunque el alquiler puede parecer el factor más importante, no lo es. Según CBRE Informe de asesoramiento de la cadena de suministro“Los costos de transporte suelen ser la mitad del gasto logístico total de un ocupante, pero pueden alcanzar fácilmente el 70 %, mientras que los costos fijos de instalación (incluidos los bienes raíces) solo representan entre el 3 % y el 6 %.

Próximamente: transporte marítimo D2C, desglobalización e inflación

Las interrupciones en la cadena de suministro no se detendrán pronto, pero la cantidad de cambios puede hacer que su cabeza dé vueltas. Aquí, compartimos lo que anticipamos que serán las tendencias más desestabilizadoras que continuarán perturbando las cadenas de suministro y los minoristas como usted:

El envío B2B se traslada a D2C

El gigante de la logística Maersk está pasando de ser un simple transportista marítimo de empresa a empresa a reinventarse Ser servicios de entrega directa al consumidor y de última milla. Esperamos que otras empresas de logística y grandes minoristas continúen reposicionándose y expandiendo sus ofertas para acomodar más entregas directas al consumidor.

A vigilar: esta tendencia podría mejorar sus capacidades logísticas y brindar más flexibilidad en cuanto a dónde y cuándo obtiene el inventario, así que esté atento a las nuevas ofertas de los socios actuales y potenciales.

Comercio mundial cada vez más tenso

Las tendencias comerciales globalizadoras de la posguerra se vuelven cada vez más riesgosas a medida que crece la sospecha y la desconfianza entre los gobiernos democráticos y autocráticos. Las cadenas de suministro ven los efectos cuando los países occidentales y orientales intercambio barreras comerciales/aranceles y promulgar las sanciones y bloques físicos de líneas comerciales establecidas.

Y no son solo las barreras de transporte las que afectan a los minoristas. Muchas materias primas son escasas, como aluminio, la arenay alimento productos. Entonces, incluso si la línea comercial está abierta, es probable que no se pueda entregar ningún producto.

A vigilar: Si sus productos dependen del comercio internacional, ahora es un buen momento para centrarse en los rediseños u otros cambios que pueda realizar para reducir su dependencia de materiales extranjeros. Un giro hacia la producción local/cercana puede parecer demasiado costoso ahora, pero esta tendencia solo se acelerará a medida que se gana el favor de los ambientalistas, los consumidores y los gobiernos.

Inflación

Según Gary Friedman, director ejecutivo de la marca de muebles para el hogar de lujo RH (anteriormente conocida como Restoration Hardware), los minoristas están subiendo los precios y la inflación resultante no tiene fin a la vista. En la última llamada de resultados de recursos humanos, él ha dicho«No creo que nadie entienda realmente lo que está pasando desde la perspectiva de la inflación porque las empresas van a ganar mucho menos dinero o van a subir sus precios. No creo que nadie entienda realmente cuánto cuestan los precios». van a subir Creo que va a abrumar al consumidor.

(Me gustaría señalar que la franqueza del Sr. Friedman en la llamada de ganancias se tradujo en una fuerte caída en el valor de mercado de Recursos Humanos. Eso podría significar que no veremos a muchos otros directores ejecutivos siendo tan abiertos con su pesimismo en el futuro).

A vigilar: Si bien no hay mucho que los dueños de pequeñas empresas realmente puedan hacer contra la inflación, usted necesita proteger su negocio y salir esta ola. Elevar sus precios y pasar a la producción/suministro cercano si es posible son las dos acciones que recomendamos considerar para la protección a corto y largo plazo.

¿Qué medidas tomará su pequeña empresa?

Esperamos que este informe le haya resultado útil a medida que continúa gestionando las interrupciones de la cadena de suministro minorista y compite con las grandes empresas.

Desde diversificar sus proveedores hasta asociarse con otras pequeñas empresas para asegurar el inventario, esperamos que haya aprendido más sobre los pasos que puede seguir para ayudar a su pequeña empresa a mantenerse a la vanguardia de la crisis actual de la cadena de suministro.

Para obtener más información sobre la gestión de la cadena de suministro, consulte estos artículos recientes:

Datos demográficos de la encuesta

En caso de que seas como yo y quieras saber más sobre las personas que respondieron esta encuesta:

Nota: Todos los números se han redondeado al número entero más cercano. Las respuestas «Otras» se han reclasificado cuando corresponde.


Metodologías de encuesta

*Software Advice realizó la Encuesta sobre la cadena de suministro minorista para pymes en marzo de 2022 entre 305 gerentes de gestión de inventario/cadena de suministro de EE. UU. en pequeñas y medianas empresas minoristas. Los encuestados fueron seleccionados en función del tamaño de la empresa (1-1000 empleados), su participación en la gestión de suministro e inventario de su negocio minorista (muy a extremadamente involucrado) y si habían experimentado al menos retrasos mínimos en la cadena de suministro en los últimos 12 meses. .

** La encuesta de interrupción de la cadena de suministro minorista del 14 al 26 de octubre de 2021 de 304 minoristas en los Estados Unidos con 500 empleados o menos para obtener más información sobre cómo viven y gestionar las interrupciones de la cadena de suministro. Se seleccionó a los encuestados para confirmar que formaban parte de un equipo o que solo estaban involucrados en la gestión de suministro y/o inventario de su negocio y habían experimentado un nivel moderado o más grave de interrupción de la cadena de suministro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *