Parece que todo está en la nube en estos días, ¿no es así?
Esto probablemente se deba a que aproximadamente 95% de las empresas usar la computación en la nube en una capacidad u otra.
Según el mismo estudio, las empresas ahora ejecutan la mayoría de sus cargas de trabajo en la nube. Y muchas de estas cargas de trabajo se pueden atribuir a «entornos virtualizados.”
Las empresas han recurrido a la virtualización por una variedad de razones, incluido el ahorro de costos y energía, una mejor seguridad y administración de riesgos, y una administración de datos más centralizada.
Y si eres uno de muchas compañías buscando soluciones de infraestructura de escritorio virtual (VDI) o escritorio como servicio (DaaS), es casi imposible que aún no haya oído hablar de ellas vmware.
¿Qué es VMware?
VMware ha sido un líder en virtualización desde su creación en 1998. Ofrecen una gama de productos para la virtualización de servidores, estaciones de trabajo y aplicaciones, así como muchos servicios de gestión de la nube.
VMware también recibe elogios por sus productos, con un opinión media calificado con 4.5 de 5 estrellas por los revisores de Capterra.
Pero aquí en Capterra, les decimos a quienes buscan software que siempre deben evaluar más de una opción para su negocio.
Aunque VMware es un gigante en virtualización y, según los usuarios, ofrece un producto de muy alta calidad, puede que no sea el más adecuado para su organización. De cualquier manera, no lo sabrá hasta que vea otros productos en el mercado.
¿Cuáles son las alternativas a VMware para escritorios virtuales?
Para ayudarlo a aumentar su lista de software de virtualización de escritorio, analicé algunos competidores de VMware.
Las 7 mejores alternativas que encontré se enumeran en orden alfabético. Y si esta lista aún no te conviene, siempre puedes encontrar más opciones en nuestro directorio de virtualización.
1. Vértigo
Costo: Dizzion no enumera sus precios pero ofrece una calculadora para aquellos que están considerando sus servicios.
Fuente de la imagen: Dizzion
Dizzion ofrece opciones de entrega de escritorio como servicio (DaaS) 100 % basadas en la nube, como una solución híbrida o local. Puede elegir entre más de 100 permisos de usuario para garantizar que sus empleados tengan acceso a los programas y funciones que necesitan mientras limitan el acceso a información más confidencial. Además, prometen un tiempo de actividad del 99,99 %, con escritorios virtuales que ofrecen entre 250 y 500 IOPS.
Mejor para: Empresas medianas y grandes que buscan implementaciones más grandes.
Si has usado Dizzion, puedes dejar un comentario aquí.
2. Centro Konect
Costo: Konect Center no enumera sus precios.
Fuente de la imagen: Konect Center
Konect Center te ayuda a crear espacios de trabajo virtuales en nubes privadas, públicas e híbridas. Cabe en ambos Hiper-V y pila abierta para ayudar a su equipo de TI a administrar las cargas de trabajo y puede trabajar en Windows, Mac, iOS y Android.
Mejor para: Pequeñas empresas, especialmente organizaciones con dos a cincuenta usuarios.
Si has usado Konect Center, puedes dejar un comentario aquí.
3. LISTAQ
Costo: LISTEQ no enumera sus precios. Sin embargo, señalan que con su modelo de precios, solo pagará por los servicios y dispositivos que usa activamente.
Fuente de la imagen: LISTEQ
Si su oficina fomenta el trabajo desde casa o tiene una política BYOD, es posible que desee consultar LISTEQ. Está diseñado específicamente para trabajar con esta tendencia cada vez más popular, ofreciendo máquinas virtuales (VM) compatibles con dispositivos móviles.
LISTEQ puede admitir máquinas virtuales que se ejecutan en Windows, Mac, iOS, Android, Linux, ChromeOS y DOS. Su hipervisor nativo es Oracle VM VirtualBox y funciona con cualquier servidor compatible con x86.
Mejor para: Organizaciones que fomentan el trabajo remoto o permiten que los empleados utilicen sus propios dispositivos para realizar tareas laborales o acceder a la información de la empresa.
Si has usado LISTEQ, puedes dejar un comentario aquí.
4. espacio de papel
Costo: Paperspace ofrece modelos de precios por hora, mensual y anual. Sus opciones mensuales comienzan en $ 15 por mes para máquinas livianas para uso personal. Sus máquinas virtuales más poderosas van desde $ 25 por mes hasta casi $ 800 por mes, dependiendo de cuánto las use.
Fuente de la imagen: espacio de papel
Fundada en 2014, Paperspace fue diseñada específicamente para la computación en la nube moderna. Está completamente basado en la nube, pero también puede conectarse a servidores locales o de terceros.
Sus máquinas virtuales son nativas de la web y tienen una función de actualización automática. Dependiendo de las máquinas que elija para sus empleados, pueden ejecutar aplicaciones y videos 3D de alta calidad.
Además, si eres un jugador fuera de tu horario de 9 a 5 y quieres una PC de alta calidad sin pagar mucho dinero, Paperspace tiene opciones de precios para uso personal.
Mejor para: Organizaciones cuyos empleados necesitan acceso a programas capaces de mostrar gráficos de alta calidad.
Si has usado Paperspace, puedes dejar un comentario aquí.
6. estratodesk
Costo: Stratodesk no enumera sus precios, pero sí ofrece una intento gratis si quieres probar su sistema antes de comprometerte.
Fuente de la imagen: Stratodesk
Stratodesk es un sistema operativo independiente del hardware y una solución de gestión para VDI. Entonces, si desea reutilizar las PC u otro hardware que ya posee en lugar de invertir en nuevos clientes ligeros, podría valer la pena considerar Stratodesk. Tampoco tendrá que preocuparse por el sistema operativo en el que se ejecuta su hardware, en caso de que su escritorio cambie a otro sistema en el futuro.
Stratodesk es compatible con cualquier servidor virtual. También ofrecen un producto DaaS para empresas que no cuentan con la infraestructura de TI para alojar la solución por sí mismas.
Mejor para: Organizaciones que no quieren invertir en hardware nuevo pero quieren aprovechar los escritorios virtuales.
Si ha usado Stratodesk, puede dejar una reseña aquí.
siete. vEspacio
Costo: vSpace no enumera sus precios.
Fuente de la imagen: vSpace
vSpace está diseñado específicamente para empresas que desean los beneficios de un entorno virtual pero no tienen el presupuesto ni la infraestructura de TI para lidiar con las complejidades de un entorno de escritorio virtual. Su solución admite hasta 100 usuarios.
Sin embargo, para invertir en vSpace, también debe invertir en sus servidores. Además, su solución solo funciona en Windows, aunque actualmente están trabajando en la compatibilidad con iOS y Android. Pero si sus usuarios solo operan en PC con Windows, esta falta de flexibilidad podría no ser un problema para usted.
Mejor para: Pequeñas organizaciones con presupuestos ajustados o pequeños departamentos de TI.
Si ha usado vSpace, puede dejar una reseña aquí.
¿Será suficiente una alternativa a VMware para su empresa?
Después de navegar por esta lista, es posible que haya encontrado una alternativa de VMware para ayudar a su organización a reducir costos y aumentar la seguridad.
O tal vez haya echado un vistazo a esta lista y haya decidido que VMware realmente es la mejor opción para su negocio en este momento.
De cualquier manera, siempre debe probar más de una opción al comprar software. Pruebe una demostración o una prueba gratuita de cualquiera de estas alternativas de VMware, aunque solo sea para ver qué están haciendo sus competidores y qué podrían ofrecerle a su empresa.
Y si conoce alguna otra solución de virtualización de escritorios que pueda hacer que VMware corra por su dinero, hágamelo saber en los comentarios a continuación o a través de Twitter. @CapterraKelsie.