Cómo lograr que sus maestros participen al iniciar una nueva iniciativa escolar

Si ha estado en educación por un tiempo, conoce las nuevas iniciativas escolares y su tasa de éxito no tan estelar. Ya sea mejorando la alfabetización digital o reduciendo las referencias disciplinarias en todos los niveles, lo último que desea es desperdiciar tiempo y recursos valiosos en un programa que no tendrá éxito debido a la falta de aceptación de los maestros o la mala comunicación.

Es por eso que, como administrador de la escuela, es crucial involucrar a sus maestros desde el principio en el proceso de planificación de la iniciativa para que pueda diseñar una iniciativa escolar con metas claras, medibles y alcanzables.

Explicaremos no solo por qué establecer grandes objetivos e involucrar a los maestros es crucial al iniciar una nueva iniciativa estratégica, sino también cómo puede implementar estos consejos en su propio proceso de planificación para lograr mejores resultados.

Crear un comité de maestros para aumentar la membresía

Cualquier nuevo proyecto o iniciativa está condenado al fracaso si los docentes no se adhieren a él. Si piensan que no vale la pena su tiempo o no entienden por qué se les pide que cambien su programa, es probable que no se inviertan en completar el proyecto.

De hecho, un estudio encontrado que los maestros eran muchos Después probablemente se uniría a una nueva iniciativa de innovación estratégica si estuviera presente un nivel de autodeterminación. El simple hecho es que los maestros y el personal se sentirán más responsables de un nuevo proyecto si se involucran desde el principio en la planificación estratégica y la implementación. Por eso es crucial establecer un comité de docentes que será responsable de implementar la nueva iniciativa estratégica al principio del proceso de planificación.

Los maestros involucrados en el proceso de planificación lo ayudarán a ver dónde puede haber brechas en la iniciativa, o dónde podría haber sido demasiado ambicioso o no lo suficientemente ambicioso. Los maestros tienen una mejor comprensión de lo que se puede lograr de manera realista y lo que podría ser demasiado. Su contribución no solo será invaluable para la iniciativa final, sino que también se convertirán en campeones del proyecto con otros maestros que pueden ser reacios a cambiar.

Cómo elegir su comité de planificación estratégica

Elija su comité con cuidado. No puede incluir a todos los maestros, pero sea estratégico sobre a quién traerá al comité. Aquí hay algunos consejos :

  • Incluir profesores de diferentes disciplinas.

  • Asegúrese de que los futuros maestros tengan tiempo suficiente para el comité y una comprensión clara de los objetivos.

  • Involucre a los maestros que sabe que tendrán un gran interés en el resultado de la iniciativa.

  • Trate de tener al menos un maestro con muchos años de experiencia y uno con pocos años.

    • El docente más joven puede aportar nuevas ideas basadas en las prácticas docentes actuales, mientras que el docente más experimentado comprenderá mejor cómo funcionará la iniciativa en el sistema actual.

Establezca objetivos claros, medibles y alcanzables para aumentar las posibilidades de éxito

Si desea que una nueva iniciativa escolar tenga éxito, necesita objetivos claros, medibles y alcanzables desde el principio. Cualquier iniciativa estratégica que no tenga en cuenta este criterio está condenada al fracaso porque, por muy claro que sea el resultado final para usted, si no puede comunicar lo que se espera de las personas que implementan el proyecto, no tiene forma de medir el éxito o Progreso.

No solo no podrá medir el éxito, sino que sus maestros no entenderán claramente por qué se les pide que implementen la iniciativa en primer lugar. Si saben por qué les está pidiendo que cambien su plan de estudios o cómo abordan la enseñanza, deben confiar en el razonamiento detrás de esto. Y la única manera de asegurarse de que tienen la confianza necesaria es demostrarles que el proyecto funciona.

Sin tener una idea del progreso medible que desea lograr, usted y sus maestros no tendrán forma de saber si su iniciativa estratégica está en el camino correcto hacia el éxito.

Cómo establecer objetivos claros, medibles y alcanzables

Suponga que su iniciativa es aumentar la alfabetización digital de sus estudiantes. Para que este proyecto tenga éxito, deberá establecer objetivos claros, medibles y alcanzables. Analicemos cómo se vería esto usando el ejemplo de aumentar la alfabetización digital de los estudiantes:

Objetivos claros

Se tienen en cuenta varios factores al establecer objetivos claros:

  • ¿Quién está involucrado en la iniciativa?

    • Estudiantes y profesores.

  • ¿Qué quiere lograr la iniciativa?

    • Mejorar la alfabetización digital de los estudiantes para que puedan obtener información confiable e imparcial de manera efectiva.

    • Informar a los estudiantes sobre la información falsa que se encuentra en línea.

  • ¿Dónde se lleva a cabo la iniciativa?

    • En la clase.

  • ¿Cuándo se lleva a cabo la iniciativa?

    • Durante un período de seis semanas. Específicamente, en unidades de varias semanas que desglosan diferentes etapas de la alfabetización digital.

  • ¿Por qué quieres llevar a cabo la iniciativa?

    • Aumentar la capacidad de los estudiantes para interpretar las diversas fuentes de información con las que son bombardeados diariamente.

Con la información anterior, un objetivo podría tener el siguiente aspecto:

«Queremos aumentar la alfabetización digital de los estudiantes durante un período de seis semanas para que puedan interpretar y comprender mejor las fuentes de información y tomar decisiones informadas».

Metas medibles

Al crear metas medibles, considere estos puntos clave:

  • ¿Cuál es el cronograma de la iniciativa?

    • Seis semanas.

  • ¿Cómo sabrás una vez que hayas alcanzado tu meta?

    • Pon a prueba la comprensión de los estudiantes con respuestas cortas, ensayos y preguntas de opción múltiple a lo largo de la unidad, que culminan en una presentación.

  • ¿Cuáles son sus indicadores de progreso?

    • Tarea de graduación cada semana.

    • Reuniones semanales con otros profesores que dirigen unidades similares para decidir qué lecciones funcionan y cuáles no.

    • El 85% de los estudiantes muestran un aumento en la alfabetización digital al final de la unidad.

Metas alcanzables

Es importante tener en cuenta estas consideraciones al crear metas alcanzables:

  • ¿Son razonables los recursos necesarios para lograr el objetivo? ¿Tus profesores cuentan con los recursos necesarios?

    • Para aumentar la alfabetización digital de los estudiantes, sus maestros necesitarán acceso a la tecnología. Los estudiantes necesitarán acceso a Internet (dentro y fuera del salón de clases). Deberá identificar una variedad de fuentes para desafiar y presentar a sus alumnos.

  • ¿Hay ejemplos de implementación exitosa de este objetivo en otras escuelas?

    • Investigue otras escuelas que hayan implementado con éxito las mejores prácticas de alfabetización digital. Descubra cuáles eran sus objetivos y sus marcadores de éxito. Compárelos con los suyos para ver si está apuntando demasiado alto o no lo suficientemente alto.

La planificación estratégica al principio del proceso es la clave del éxito

Cualquiera que sea su nueva iniciativa escolar, es importante comenzar con el pie derecho.

Por eso debes recordar que el La clave para obtener la aceptación de los maestros es involucrarlos desde el principio en el proceso de planificación. A partir de ahí, puede asegurarse de que la iniciativa tenga metas claras, alcanzables y medibles que sean realistas y alcanzables en su distrito o escuela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *