¿Alguna vez te has preguntado por qué tu iglesia tiene menos «me gusta» en su página que la mascota chihuahua de tu amigo? ¿O por qué nadie te retuitea a pesar de que acabas de reclutar a un nuevo voluntario para administrar el Twitter de la iglesia? Al hacer iglesias que tienen redes sociales, he notado que incluso las iglesias con decenas de miles de seguidores a veces obtienen poca o ninguna participación en sus tweets o me gusta en sus publicaciones de Facebook. ¡Y llegar a decenas de miles de seguidores ya es bastante difícil! ¿Cómo puede su iglesia dominar el juego de las redes sociales cuando ni siquiera está seguro de lo que está haciendo mal?
Afortunadamente, aquí hay algunos consejos de alguien que ha visto de todo, desde emojis de calaveras fuera de lugar hasta páginas de Facebook sin foto de perfil. Asegúrese de que su iglesia no cometa algunos de estos errores comunes en las redes sociales que pueden impedir que alcance su máximo potencial.
1. Sin ícono en el sitio
Hay tantas razones para incluir enlaces rápidos a sus perfiles de redes sociales en el sitio web de su iglesia.
Número uno: anunciar la existencia de la cuenta de Instagram de su iglesia durante el servicio es tan útil como la capacidad de sus feligreses para garabatear o buscarla de inmediato, y no todos tienen reflejos tan rápidos. Poner un enlace en la parte superior de su sitio web significa que las personas no tienen que recordar si hay un guión, un guión bajo o lo que sea, solo necesitan hacer clic en el enlace y hacer clic en «seguir».
Razón número dos, que es probablemente la más importante: el sitio web es el lugar donde la gente busca más información sobre su iglesia. cristianismo hoy encontró que en 2012, es más probable que los no practicantes transmitan audio y video en el sitio web de una iglesia que lean sobre el sistema de creencias de una iglesia. Esto significa que los medios de comunicación de su iglesia son un gran problema para los miembros potenciales, y los medios sociales, que pueden transmitir las creencias de su iglesia y proporcionar una plataforma para video y audio, son aún más importantes. . Su canal de Youtube en realidad contiene información crucial para los que no son miembros, ¡así que no tenga miedo de ponerla en la parte superior de la página!
2. Publicar, volver a publicar, volver a publicar
Así que te registraste en diez cuentas de redes sociales diferentes. Es casi demasiado fácil: a veces, todo lo que tenía que hacer era usar una cuenta para iniciar sesión en otra. La mayoría de sus miembros son usuarios de Facebook, por lo que pensó que podría comenzar con eso, y luego el contenido de Twitter e Instagram (¿y Pinterest y Tumblr?) vendría naturalmente. ¡Probablemente también puedas reutilizar las publicaciones del sitio web! Pero la verdad es que la mayoría de los miembros no seguirán tu Twitter si es correcto».Facebook – ¡Ahora más corto y con más emojis!» Realmente no hay razón para seguir tu página de Facebook si son todas las mismas imágenes que aparecen en Instagram. Y si somos honestos, probablemente debería olvidarse de las otras cinco cuentas a menos que su congregación tenga una fuerte presencia en una de ellas.
Para evitar ser el repostador loco, trata de priorizar tus cuentas de redes sociales y adaptar el contenido a cada plataforma. Tome una página del libro de Vous Church e intente crear:
- Citas gráficas simples y cuadradas para Instagram (que realmente es un sitio de inspiración visual, después de todo)
- Anuncios y versículos de la Biblia para Twitter
- Publicaciones más largas, más personales y basadas en la interacción para Facebook, como anuncios de bautismo y llamados a la oración.
Ciertamente puede reutilizar el mismo contenido y vincular a las publicaciones en el sitio web de su iglesia, pero asegúrese de que haya una razón para seguir cada una de las cuentas de su iglesia que no sea simplemente «esto apunta a nuestra otra cuenta».
3. ¿Quién actualiza esto?
Cada iglesia tiene su propia razón para no tener un especialista en redes sociales: es costoso tener un gran personal, nadie con la experiencia trabaja para una iglesia, nuestro planificador de eventos puede manejarlo, etc. Todas estas son buenas razones, pero para cualquiera que se duplique como un póster de las redes sociales, no debería ser una ocurrencia tardía.
Asegúrese de incorporar publicaciones en las redes sociales en el programa semanal y la estrategia de alcance de su iglesia. Si existe un sistema (cree una imagen de Instagram por semana, publique X fotos en Facebook para cada evento, etc.), hará que las redes sociales sean mucho menos difíciles para quien las administre, y su iglesia no se convertirá en uno de ellos. cuentas a un tuit de 2012.
Sugerencia relacionada: si su pastor es quien administra su cuenta de Twitter, o si su Twitter personal ES el Twitter de la iglesia, considere crear un Twitter adicional para la iglesia. Los Twitter personales son una forma maravillosa para que un pastor se conecte con su congregación en línea, pero las cuentas personales no deben cargar con la carga del tipo de publicación constante y estereotipada que es necesaria para las grandes organizaciones.
4. ¿Tengo suscriptores?
Entonces, el objetivo de cualquier cuenta de redes sociales es acumular tantos seguidores como sea posible y luego disfrutarla por la eternidad como Smaug en El Hobbit, ¿verdad? Hmm, pensándolo bien, eso no suena muy religioso. La idea detrás de Twitter y Facebook (¡especialmente Facebook, donde los comentarios son tan fáciles y visibles!) es construir una comunidad. los social parte de las redes sociales. Para una iglesia, que es literalmente una comunidad de personas de ideas afines, ¡debería ser tan fácil! Sin embargo, con tantas cuentas de redes sociales de iglesias como he visto, ha habido poco o ningún compromiso con los seguidores.
Parte del problema aquí es que el compromiso requiere un seguimiento frecuente y, como mencioné anteriormente, es difícil encontrar a alguien que se dedique a ello. Pero eso no lo hace menos necesario. Una de las formas más fáciles de participar es simplemente revisar a sus seguidores de Twitter (¡con suerte algunos de los cuales reconocerá como miembros!) y seguirlos, y luego ver lo que tuitean. Lo más probable es que su iglesia no sea la única cuenta con tuits inspiradores para compartir. Retwittear a los miembros muestra que no solo le importan los pensamientos de sus miembros, sino que también desea que otros feligreses se sientan inspirados, y tal vez incluso descubran a otro miembro de ideas afines en la congregación.
Instagram no es tan público, pero simplemente seguir a los miembros y etiquetarlos en las fotos puede ayudar mucho a mejorar la circulación de imágenes.
El compromiso más significativo que he encontrado proviene de las publicaciones de Facebook. Con un sistema de comentarios claro y legible, Facebook proporciona una plataforma para que los fieles se unan en torno a una idea específica y ofrezcan consejos, oraciones y elogios en una publicación de su iglesia. Sin mencionar que todos quieren ver una foto del bautismo de su amigo en Facebook, ¡así que asegúrese de etiquetarlo!
5. #Estehashtagesilegibleydemasiadoespecífico
No es un problema universal, pero cuando ves una cuenta como You Church usando hashtags tan bien (echa un vistazo a #YouNotes), hace que esos errores sean aún más dolorosos. Lo crea o no, los hashtags están ahí para rastrear el interés en un tema específico, no solo para reformular una idea de una manera que los millennials puedan entender.
Si su iglesia está tuiteando sobre un evento reciente, use el hashtag de uso común (como #díainternacionaldelapaz); esto aumenta la visibilidad de su iglesia sobre el tema y demuestra que sabe de lo que está hablando.
Una idea más desafiante, pero potencialmente mucho más gratificante, es crear un hashtag específico de la iglesia para que los miembros lo revisen y contribuyan, ya sea que lo sigan específicamente o no. Crear un hashtag que la gente realmente use es complicado, así que asegúrese de concentrarse en uno o dos como máximo, y hágalo muy simple y memorable.
6. Mis miembros son The Flash
«Hola, miembros de la comunidad de Grace, ¡no olviden nuestra carrera benéfica hoy a las 3 p. m.!» publicado a las 2:55 p. m. del día del evento. Puede ser cierto que las cosas se mueven rápido en las redes sociales, pero los miembros de su iglesia no pueden moverse tan rápido por sí mismos. Además, la visibilidad funciona de manera diferente en diferentes plataformas: en Facebook, el contenido de las páginas «Me gusta» se puede impulsar en el feed de alguien, especialmente si a otras personas ya les ha gustado el contenido. Il est donc en fait dans votre intérêt de publier des rappels 24 à 48 heures avant un événement et de vous assurer que tout le monde, même les personnes qui ne consultent Facebook qu’une fois par jour, saura quand le pique-nique de Pâques tendrá lugar.
Además, si ya tiene una página, es muy fácil crear una página de eventos en Facebook que enviará automáticamente recordatorios a las personas cuando se acerque el evento. En cuanto a Twitter, probablemente se aplique la misma política, pero el momento es más crucial, ya que algunas personas creen la ventana de visibilidad para un tweet es de solo 24 minutos. Intenta enviarlo el día antes del evento- este estudio muestra que la mayor participación ocurre con los tweets enviados alrededor de las 9 p.m. Independientemente de su plataforma, ¡asegúrese de darles a sus seguidores suficiente tiempo para ver sus recordatorios!
Usar las redes sociales de manera efectiva es muy complicado. Incluso las iglesias con toneladas de seguidores a veces cometen errores básicos, y la mayoría de las iglesias no están en el mercado para software de marketing en redes sociales (aunque podría valer la pena considerarlo para mega-iglesias e iglesias con múltiples sitios) o tener un especialista en redes sociales de tiempo completo. Sin embargo, si evita algunos de estos errores comunes, puede encontrar la manera de lograr un compromiso en línea más rico con su congregación utilizando solo el personal dedicado de su iglesia y excelentes software de gestión de la iglesia.
¿Tiene algún error en las redes sociales de la iglesia para compartir o algún consejo para agregar? ¡Ponlo en los comentarios a continuación!