4 pasos para crear informes anuales infográficos estelares

Muchas organizaciones sin fines de lucro publican informes anuales para comunicar los logros clave y los puntos de datos a los donantes, voluntarios y miembros de la junta año tras año. Pero el tiempo y la energía que normalmente se requieren para crear estos informes a menudo superan con creces sus beneficios.

Como Kivi Leroux Miller, presidente de Guía de marketing para organizaciones sin fines de lucroexplica: «Las organizaciones sin fines de lucro invierten demasiado tiempo, energía y dinero en largos informes impresos que nadie en su sano juicio leerá».

Para abordar este problema, algunas organizaciones se están alejando del formato tradicional de informe anual escrito a favor de las infografías, que transmiten información relevante de una manera más única e impactante. Cuando se hace correctamente, la infografía puede ayudar a su organización a comunicarse mejor con lo que Aeri Wittenbourgh, gerente de comunicaciones de Preocupación en todo el mundose refiere a «una población de donantes cada vez más alfabetizados visualmente».

Hablamos con expertos en marketing y organizaciones sin fines de lucro para aprender cómo su organización puede crear informes anuales infográficos informativos y efectivos que ayuden a retener a los donantes existentes y alentar a los nuevos a contribuir. Aquí hay cuatro pasos clave a seguir.

¿Necesitas un recorrido visual? Este video brinda más información sobre los pasos para crear una guía anual convincente.

Concéntrese en 2 o 3 puntos de datos importantes

Los informes anuales tradicionales son largos documentos escritos que pueden abrumar al lector con información. Por lo tanto, las organizaciones sin fines de lucro que cambian a un formato de infografía a menudo se ven tentadas a incluir todos los datos del informe tradicional en su infografía.

«Il y a une tendance à essayer de représenter chaque département au sein de l’organisation, mais vous ne devriez vraiment partager que deux ou trois bonnes données pour raconter une histoire», déclare Zach Hochstadt, associé fondateur de la société de marketing à but no lucrativo. misión espiritual.

«Solo los datos esenciales deben incluirse en la infografía», continúa Mazarine Treyz, fundadora de Recaudación de fondos de mujer salvaje. «La gente solo quiere ver el impacto general y adónde se fue el dinero».

Para resumir los datos de su organización sin fines de lucro en algunos números clave para incluir, considere las siguientes tres preguntas:

  1. ¿Quiénes somos como organización?
  2. ¿Quién es nuestra audiencia?
  3. ¿Qué historia queremos contarle a nuestra audiencia?

Comprender a su audiencia es clave, según nuestros expertos, porque diferentes grupos de donantes a menudo valoran información diferente. Por ejemplo, la información sobre la salud financiera de su organización (por ejemplo, su clasificación en GuideStar) puede ser más importante para resaltar que los datos sobre el impacto que tiene en una determinada población.

La infografía del Informe Anual 2012 de la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL) es un gran ejemplo del uso de información seleccionada para crear una narrativa convincente que comunica el mensaje correcto a su audiencia. Se destacan dos datos cruciales (18 millones de visitas totales a la biblioteca en 2012 y un aumento del 12 % en las visitas totales desde 2008) para contar la historia de una organización que sirve a más personas que nunca en la historia reciente.

Infografía del Informe Anual 2012 de la Biblioteca Pública de Nueva York, creada por richert schnorr

NYPL enfatiza estos dos elementos de datos clave haciéndolos más grandes que el resto del texto y colocándolos cerca de la parte superior de la infografía. Los datos adicionales que se incluyen a continuación, incluido el crecimiento de visitantes a lo largo del tiempo y la distribución de visitantes en diferentes ubicaciones, brindan contexto adicional para respaldar puntos de datos clave.

Contar una historia personal para comunicar el impacto

Aunque las infografías a menudo se usan para ilustrar puntos de datos, no agregar más detalles personales sobre las personas, las comunidades o las poblaciones a las que llega su organización sin fines de lucro puede reducir su impacto. Con ese fin, nuestros expertos recomiendan comunicar una historia que arroje luz sobre el éxito de su organización mientras apela a las preocupaciones e inquietudes de los donantes.

“La gente da con el corazón, no con la mente”, dice Treyz. «Las historias son mucho más convincentes emocionalmente que los números». Usar fotografías para contar la historia de una persona específica a la que tu organización sin fines de lucro ha ayudado, por ejemplo, puede ser una táctica muy efectiva.

Tomemos como ejemplo el informe anual 2012-2013 de Student Advocacy, que combina datos sobre el impacto y la eficacia de la organización sin fines de lucro con una foto de Michael, un niño al que la organización pudo ayudar a través de su programa.

A la derecha de la foto de Michael, la infografía brinda detalles específicos sobre sus desafíos personales (problemas de disciplina escolar), cómo la organización pudo ayudarlo (inscribir a Michael en clases para necesidades especiales) y el éxito que resultó (sin problemas disciplinarios desde entonces).

Aunque este texto es claramente visible y fácil de leer, Student Advocacy enfatiza el aspecto más personal y humano de su misión al asegurarse de que la foto de Michael sea el elemento visual más grande del informe y al mostrar claramente su nombre junto a su foto.

Informe anual de defensa estudiantil

Informe Anual 2012-2013 de Student Advocacy, creado por lauren amsterdamAgencia AMSTERLAND

«Más que cualquier otra cosa, los donantes responden a las fotografías de los niños a los que ayudamos», dice Lisa Syron, directora ejecutiva de Student Advocacy. “Aunque usamos el formato infográfico, aún incluimos estas historias infantiles; esto no cambiará en el futuro”.

Alinéelo con sus elementos de diseño existentes

Si su organización sin fines de lucro tiene un sitio web u otra publicación reciente, ya comenzó a desarrollar una marca visual. El fuerte impacto visual de un informe anual infográfico presenta una valiosa oportunidad para reforzar esa marca mediante el uso de elementos de diseño similares para presentar una apariencia cohesiva.

«Hay una razón por la que las agencias de publicidad hablan en términos de impresiones: se necesitan varias impresiones antes de que el mensaje entre en la mente de una persona», dice Hochstadt. «Si cada impresión que tengo de una organización sin fines de lucro es diferente, su marca nunca encajará».

Como tal, el uso constante de elementos visuales es clave para garantizar que las personas que vean su infografía la asocien con su organización. Además de aumentar la probabilidad de que las personas recuerden su organización, también aumenta la confiabilidad, dice Hochstadt.

«Si una organización es inconsistente en sus imágenes, socava la credibilidad de la organización: su infografía debe verse como su sitio web y cualquier folleto o póster que haya publicado», explica. «Las imágenes inconsistentes dan a los lectores la impresión de que una organización sin fines de lucro es una operación nocturna dirigida por personas que toman decisiones arbitrarias».

Ruby Johnson es co-coordinadora de FRIDE El Fondo de Jóvenes Feministas, que fomenta la participación y el liderazgo de jóvenes activistas feministas. Para crear el informe anual infográfico de 2013 de la organización, Johnson trabajó con el consultor de información sin fines de lucro The Colectivo de tecnología táctica (incluyendo impuesto).

Lucinda Linehan, gerente de estudio de la agencia creativa interna de TTC, Tactical Studios, dijo que FRIDA quería mantener «una sensación de diseño similar al sitio web de FRIDA y otros materiales: una apariencia casera, artesanal, amigable y un poco peculiar».

Para hacer esto, TTC tomó prestado elementos de diseño como los tonos rosa y naranja de FRIDA y tipos de letra que imitan letras escritas a mano para evocar una sensación más artesanal.

Web de FRIDA

Web de FRIDA

Informe Anual FRIDA

FRIDA Infografía Informe Anual 2013, elaborado por TTC

La mascota de FRIDA, un pájaro cantor, aparece en la parte superior de la página de inicio de la organización sin fines de lucro. Por lo tanto, TTC se aseguró de incluir también a los pájaros cantores de manera destacada en la infografía. Enfin, des photos de jeunes militantes du monde entier apparaissent en bonne place sur la page d’accueil de l’organisation, ainsi que sur l’infographie, contribuant à renforcer l’engagement de FRIDA à soutenir les groupes de défense des droits des femmes en el mundo entero.

Contratar a un diseñador con experiencia previa relevante

Tener un plan claro sobre cómo quieres que se vea tu informe anual infográfico es solo la mitad del desafío. A menos que tenga la experiencia interna para hacer el trabajo de diseño usted mismo, es probable que necesite contratar a un diseñador gráfico para que lo haga por usted.

Para asegurarse de que su infografía tenga éxito, primero debe asegurarse de haber elegido al profesional adecuado para el trabajo y que tenga una comprensión clara de las imágenes y el mensaje que desea incluir. Sin embargo, para muchas organizaciones sin fines de lucro es difícil saber cómo elegir a alguien con las habilidades adecuadas.

Por esta razón, Carl Atiya Swanson, Director de Construcción de Movimientos para trampolín para las artesaconseja elegir un diseñador gráfico que «haya producido una infografía que le guste y quiera que se vea su propio informe». Saber que han realizado un proyecto similar en el pasado, dice, ayudará a garantizar que puedan completar su proyecto a su entera satisfacción.

Una vez que haya elegido a un diseñador con el que trabajar, discuta el proyecto extensamente con él para asegurarse de que comprenda claramente cómo debe ser el producto final. Idealmente, esta conversación debería tener lugar en persona, con todas las partes interesadas clave presentes, para garantizar una comunicación clara desde el principio.

Johnson dice que el proceso de producción de infografías de FRIDA involucró personal en México y Camboya y profesionales del diseño en el Reino Unido y Alemania. Así, la comunicación entre los colaboradores se realizó principalmente a través de Skype y correo electrónico.

“El proceso globalmente inclusivo coincidió con la identidad de FRIDA e hizo que la infografía fuera única”, dice Johnson. «Sin embargo, si hubiéramos podido conocer al equipo de diseño en persona, nos habríamos ahorrado mucho tiempo en revisiones y idas y venidas».

Ya sea que pueda o no conocer a su diseñador en persona, Swanson enfatiza la importancia de brindarle todo lo que necesita para comenzar. “Quieres ser lo más elocuente posible sobre lo que quieres”, explica.

Para obtener los mejores resultados, proporcione a su diseñador lo siguiente:

  • Un informe anual de infografía de muestra en el que desea modelar el suyo;
  • Enlaces/impresiones de su sitio web y todos los folletos, carteles y otros materiales publicados recientemente;
  • Los dos o tres datos en torno a los cuales se construirá la infografía;
  • Todos los datos adicionales, fotos, maquetas de obras de arte, etc. desea incluir; y,
  • Cómo accederán los lectores a su informe, por ejemplo, a través de un teléfono inteligente, tableta, PC, etc.

Swanson dice que Springboard for the Arts eligió a su diseñador, estudio fontlove Elana Wolowitz Schwartzman, porque la organización quería que su informe anual infográfico se pareciera a una infografía que Schwartzman había producido para el Café de Raíces Comunes.

Esta elección permitió a la asociación publicar un informe anual infográfico que compartía muchos elementos visuales con la infografía del café. Estos elementos incluyen:

  • Un mapa del área servida;
  • Iconos que representan los servicios prestados;
  • Un gráfico de anillos;
  • Fuentes de impresión mixtas cursiva y sans serif; y
  • Un esquema de color azul, naranja y blanco.

Informe anual trampolín para las artes


Informe Anual de Raíces Comunes

El informe anual Springboard for the Arts 2013 (arriba, creado por Elana Wolowitz Schwartzman de Fontlove Studio) utiliza muchos elementos de diseño de la infografía del séptimo aniversario de Common Roots Cafe (abajo)

Diseño de bricolaje: consejos si no puede pagar un diseñador

El costo inicial de contratar a un diseñador puede alentar a las organizaciones sin fines de lucro a confiar en el talento interno para el trabajo de diseño, pero contratar a un diseñador aficionado para hacer un trabajo profesional probablemente costará más a largo plazo, tanto en términos de tiempo como de dinero. Si su presupuesto no le permite contratar ayuda externa, asegúrese de que su talento interno siga estas tres mejores prácticas de diseño para obtener resultados óptimos:

Usa solo dos o tres colores. “Las organizaciones sin fines de lucro siempre tienen la tentación de usar un trillón de colores, y parece un aficionado”, dice Treyz. Si no tiene colores distintivos asociados con la marca de su organización, herramientas gratuitas como ColorZilla puede ayudarte a decidir cuáles quieres usar.

Elija fuentes que coincidan con la imagen que desea transmitir. El ejemplo anterior de NYPL usó un tipo de letra sans serif en negrita para transmitir respetabilidad, mientras que FRIDA usó cursiva para reforzar la imagen central de la organización sin fines de lucro. Sea cual sea la marca de su organización sin fines de lucro, asegúrese de elegir una fuente que coincida con ella.

Las organizaciones sin fines de lucro sin una policía de marca establecida pueden tomar prestada credibilidad de las publicaciones de noticias estadounidenses. “La gente tiende a confiar en las fuentes que se usan normalmente en los periódicos estadounidenses”, dice Treyz. «Times New Roman está funcionando bien, Poynter es bueno y Gotham es realmente digno de confianza».

Asegúrese de que los datos se vean profesionales. “Uno de los mayores errores que cometen las organizaciones sin fines de lucro en sus informes anuales es incluir hojas de cálculo de Excel sin formato”, dice Treyz. «Incluso pueden contener múltiples fuentes aleatorias sobrantes de cortar y pegar datos».

Las organizaciones sin fines de lucro que no cuentan con un diseñador profesional para convertir los datos en imágenes claras pueden usar herramientas gratuitas como Infogr.am y Tela para convertir los datos de Excel en infografías de aspecto profesional.

comidas para llevar

Un informe anual infográfico puede mejorar la conexión emocional de su organización sin fines de lucro con los donantes e impulsar poderosamente la imagen de marca de su organización sin fines de lucro al tiempo que comunica claramente los puntos de datos clave a los donantes, voluntarios y simpatizantes.

Al elegir los datos correctos para crear su informe, usar fotografías para transmitir el impacto personal de su organización y trabajar de manera efectiva con un diseñador experimentado, usted también puede crear una infografía estelar que maximice el impacto de su informe anual.

Un agradecimiento especial a Sarah Baker, directora creativa del New Organizing Institute, y Ed Kenney, gerente de comunicaciones de Concern Worldwide.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *